LUGAR

En el campus de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), en la ciudad de Iquitos (región Loreto)

FECHA

7 al 9 de agosto de 2025

Pre-congreso: 6 de agosto

Post – congreso: 10 de agosto

FORMATO

Presencial

INVERSIÓN

Desde S/50

*Para estudiantes de pregrado hasta el 30 de mayo del 2025

Congreso organizado por:

Somos una Academia Científica en materia geográfica con 137 años de vida institucional. Este año junto con la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), la Escuela de Geografía de la UNMSM y el Centro de Investigación en Geografía Aplicada (CIGA -PUCP) convocamos al XVI Congreso Nacional de Geografía y VIII  Congreso de Geografía de las Américas  Rev. Joaquín García Sánchez OSA bajo el título «La Amazonía andina: megapresiones, hiperimpactos, multicambios y caminos de sosteniibilidad vital para el presente y futuro»

El Congreso de Geografía 2025

Ofrece una oportunidad para recordar la importancia del rol de la cuenca amazónica en el continente y el planeta. La Amazonía es una inmensa región de gran diversidad cultural, social y biológica, muy compleja y heterogénea.

Rinde homenaje póstumo al Padre Joaquín García Sánchez, insigne amazonista, hombre de esperanza y sabiduría.

Cubriremos 5 ejes temáticos

Eje 1

Un abrumante y vulnerable patrimonio natural en el marco del cambio climático y de la degradación de los servicios ecosistémicos.

Eje 2

Las dinámicas demográficas, los cambios de uso del suelo y la degradación ambiental se convierten en presiones para la biodiversidad y crean un proceso de erosión sociocultural para las poblaciones nativas

Eje 3

El desafío de la conectividad y la integración a la luz de las economías legales e ilegales en la Amazonía, la presencia del estado y el rol de la globalización y sus presiones.

Eje 4

Entre la búsqueda de un ordenamiento territorial y la construcción de sostenibilidad, diversos escenarios y un futuro incierto. El poder de la geografía y de la CTI permitirían revertir este escenario.

Eje 5

Temas libres

Estructura del congreso

Presentaciones por áreas temáticas

Mesas redondas

Simposios

Conferencias magistrales

Actividades plenarias al inicio y cierre

Actividades pre-congreso: visitas de campo y cursos y talleres

Posters

Actividades post-congreso

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

FECHAS IMPORTANTES

Fecha límite para presentar resúmenes

30 de mayo, 2025

Fecha límite de aceptación de resúmenes

10 de junio, 2025

Fecha límite para presentar la ponencia completa

18 de julio, 2025

DOCUMENTOS Y FORMULARIO PARA RESÚMENES

GUÍA para la presentación de resúmenes

Su lectura es obligatoria para todos los interesados

FORMULARIO para subir resúmenes

En este formulario también deberás registrar los datos principales de los trabajos

MODELO DE PLANTILLA para el envío de resúmenes

Este modelo de plantilla está en formato Word para que puedan completar la información de sus trabajos.

INSCRIPCIÓN

Tarifas de inscripción

Formas de pago

Depósito a cuenta bancaria:

BBVA

Cuentas Corrientes del BBVA, a nombre de la Sociedad Geográfica de Lima 

Cuenta BBVA en soles 0011 0120 0100018724 

CCI BBVA Soles  011 120 000100018724 33 

Cuenta BBVA en dólares   0011-0467-0100015838

CCI de cuenta en dólares 011 467 000100015838 84

BCP

Cuenta mancomunada a nombre de María del Carmen Carrasco y Miriam Nagata

Cuenta BCP en Soles 193-90873648-0-61

CCI BCP en Soles 002-193190873648061-10

Cuenta BCP en dólares 193-90873970-1-86

CCI de Cuenta en dólares 002-193190873970186-13

Fecha límite de
inscripciones

7 de agosto

NOTA IMPORTANTE

Junto con el voucher de pago, es necesario adjuntar documentos según sea el caso:

• Carnet de estudiante
• Última boleta de pago para profesores
• Carnet de extranjería para extranjeros que residen en Perú

WhatsApp Image 2024-07-16 at 1.07.42 PM

7 al 9
de agosto del 2025

SEDE

¿Por qué en Iquitos?

El XVI Congreso Nacional y VIII Congreso de Geografía de las Américas se celebrará en la ciudad amazónica más importante de la Amazonía peruana, Iquitos. Su área metropolitana cuenta en 2024 con una población de 498 000 habitantes y un crecimiento anual de 1.43%. Rodeada por los ríos Amazonas, Itaya y Nanay, Iquitos – llamado a menudo isla fluvial – sufre las dinámicas cambiantes de sus ríos. Si en 1887, se alejaba el monarca de los ríos – el Amazonas -, en 1948, su brazo occidental se expandió a costa de la ribera de Iquitos; a inicios de la década de los 90, se alejó el río mar dejando al Itaya bordear el Malecón y hoy en día, estaremos asistiendo al inicio del retorno paulatino del Río-Mar. Cuatro distritos conforman la ciudad:  Iquitos y su centro histórico, Punchana, Belén y San Juan Bautista.

El origen de la ciudad se remonta a la mitad del siglo XVIII cuando llegó por esos lugares una misión jesuita y se estableció en la “Gran planicie”. El territorio estaba ocupado por los Yameo conocidos como napeanos y los Iquito. La misión jesuita se estableció a orillas del Río Nanay alrededor del año 1757 con el nombre de San Pablo de los Napeanos. Pocos años después la misión se trasladó al lugar que actualmente ocupa la ciudad de Iquitos con el nombre de San Pablo de Nuevo Napeanos. Este grupo étnico se fue retirando poco a poco de la misión y sólo quedaron los Iquito, por lo que al final del siglo XVIII el lugar cambió de nombre a caserío de Iquitos. El centro cobró importancia a partir de la segunda mitad del siglo XIX cuando ocurrió la fiebre del caucho, que puso a este centro junto a Manaos como los principales proveedores del mundo, lo cual atrajo a aventureros ricos que dieron realce al caserío convirtiéndolo en una de las ciudades más ricas del planeta. Actualmente Iquitos es la ciudad más grande de la Amazonía peruana y tiene una buena infraestructura de hoteles y alojamientos para todos los bolsillos.

RESERVA TU SITIO en 2 pasos

Paso 1:
Completa el formulario de pre -inscripción

Paso 2:
Envía el voucher de pago

pagoinscripcion@socgeolima.org.pe

 IMPORTANTE: Para culminar su inscripción, es necesario efectuar el pago y enviar el voucher.  El voucher de pago deberá tener el nombre del participante en el concepto de pago. El concepto de pago es: Congreso 2025. Ponentes y asistentes, todos deben completar el formulario de pre – inscripción y enviar el voucher de pago al email pagoinscripcion@socgeolima.org.pe.