Relaciones Institucionales
La Sociedad
Se tiene una estrecha relación con la Pontificia Universidad Católica del Perú, en especial con el Centro de Investigación en Geografía Aplicada, en términos de investigaciones, cursos, coordinación de actividades académicas, congresos de geografía, publicaciones y expediciones científicas. Asimismo, se auspician los Coloquios de Estudiantes de Geografía y Medio Ambiente.
Existe una relación histórica con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos entre numerosos investigadores de geografía y ciencias sociales, así como proyectos comunes con el laboratorio de geomática. Además, se contribuye a la organización del Coloquio de Estudiantes de Geografía.
Preexisten lazos tradicionales con la Universidad Nacional Federico Villarreal en torno a los estudios territoriales y eventos académicos afines.
Con la Universidad Nacional de Trujillo se ha firmado un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional (2017) y se realizan anualmente actividades de intercambio de información geográfica, eventos académicos, cursos y congresos de geografía y enseñanza de la geografía.
Con la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, se mantiene una relación académica a través de algunos profesores que son miembros de la Sociedad Geográfica de Lima y participan en eventos conjuntos, inclusive en la organización de congresos.
Con la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, se mantiene una relación académica a través de algunos profesores del departamento de Ciencias Históricos Sociales que son miembros de la Sociedad Geográfica de Lima y participan en eventos conjuntos, inclusive en la organización de congresos.
Con esta institución, existe una relación de más de una década de colaboración científica en diversos temas de desarrollo e investigación sobre el Perú. Asimismo, se realizan conferencias conjuntas, exposiciones y publicaciones de libros y artículos.

Con la Universidad Nacional San Martín de Tarapoto, se mantiene una relación académica a través de algunos profesores que participan en eventos conjuntos, inclusive en la organización de congresos.
Con la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, se mantiene una relación académica a través de la organización de algunos eventos.
La Sociedad Geográfica de Lima es socia de la Unión Geográfica de América Latina, que agrupa a un conjunto de sociedades y centros de investigación geográfica.
Con la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, se ha creado una relación académica reciente, a través de algunos docentes y en torno a la organización del XIV Congreso Nacional y VII Congreso de Geografía de las Américas.
Con la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, se mantiene una histórica relación académica a través de algunos profesores que son miembros de la Sociedad Geográfica de Lima y participan en eventos conjuntos, inclusive en la organización de congresos.
Existe un convenio con Monterrico Escuela Superior Pedagógica Pública para el desarrollo de cursos para docentes y alumnos del área de ciencias sociales del nivel secundario (2019).
Desde el año 2021, la Sociedad Geográfica de Lima está apoyando a los 26 Colegios de Alto Rendimiento del país, dictando cursos a los docentes del nivel secundario, en el área de ciencias sociales; y entregándoles publicaciones y mapas de la Sociedad Geográfica de Lima.
Se mantienen las relaciones históricas con la Municipalidad Metropolitana de Lima. En la actualidad, están orientadas a la ejecución de programas educativos dirigidos a profesores y alumnos, en áreas de interés de la comunidad.
Con el Instituto Geográfico Nacional se mantiene una relación secular mediante la actualización de convenios interinstitucionales, en términos de organización de eventos, participación en actividades académicas y apoyo en temas cartográficos, entre otros.
Con el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, existen lazos de intercambio institucional, organización de eventos, exposiciones, y publicaciones.
Con el Ministerio del Ambiente existen importantes relaciones interinstitucionales para intercambio de información sobre el medio ambiente y eventos académicos de participación mutua.
Con la Secretaría de Demarcación y Organización Territorial de la PCM, existe una relación antigua basada en la coordinación de actividades de apoyo mutuo en lo referente a demarcación y ordenamiento territorial.
La Sociedad Geográfica Española y la Sociedad Geográfica de Lima estrecharon vínculos mediante un Acuerdo de Hermandad, por el cual ambas Sociedades promueven y difunden el conocimiento geográfico e histórico de sus países mediante distintos eventos.

Se mantiene una relación institucional con la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, intercambiando información en todo lo relacionado al ordenamiento territorial en el litoral y poblaciones ribereñas.
Existe una relación reciente con la Dirección de Intereses Marítimos, a través de eventos e intercambio de datos en lo relacionado con la política nacional marítima y la COMAEM (Consejo Multisectorial al apoyo en el dominio marítimo).
Existe una relación antigua entre el Instituto de Estudios Histórico Marítimo del Perú y la Sociedad Geográfica de Lima, al tener visiones similares sobre la geografía del país, que deriva en intercambios de estudios y eventos conjuntos.
Se mantiene una relación institucional entre la Biblioteca Amazónica y la Sociedad Geográfica de Lima, permitiendo el intercambio de información histórico-geográfica sobre la Amazonía peruana.
Desde hace más de dos décadas, existen sólidas relaciones interinstitucionales con el Instituto de Cultura Peruano Norteamericano, en torno al Ciclo de Actualización de Conocimientos.

Se trabajó un Convenio de Colaboración Empresarial con Ediciones SM S.A.C. para garantizar la calidad de las publicaciones dirigidas al mercado educativo en temas geográficos.
Con el Ministerio de Cultura, se desarrollaron las exposiciones museográficas “Re-descubriendo el Qhapaq Ñan: exploraciones e investigaciones”, y “Siguiendo los pasos de Humboldt”.
Se firmó el Convenio de cooperación para la realización del proyecto “Agua-Sustento de Vida”, proyecto de arte y ciencia que se realiza mediante expediciones, creando archivos fotográficos, pinturas y produciendo documentales sobre el agua.
Entre el Instituto Francés de Estudios Andinos y la Sociedad Geográfica de Lima, existe una relación antigua de apoyo mutuo en lo referente a eventos y publicaciones.
Entre la Autoridad Nacional del Agua y la Sociedad Geográfica de Lima, existe una relación dinámica que se manifiesta en exposiciones museográficas sobre el recurso hídrico, publicaciones y realización de eventos.
Entre la Asociación Mundial de Agua y la Sociedad Geográfica de Lima, existe un trabajo conjunto en el Programa Agua, Clima y Desarrollo.
Entre el Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia y la Sociedad Geográfica de Lima, existen intereses científicos comunes, como el reconocimiento de las zonas kársticas y la realización de eventos.
Entre el Colegio de Geógrafos del Perú y la Sociedad Geográfica de Lima, existen estrechos lazos de cooperación, para sumar esfuerzos en torno a eventos icónicos de la geografía.
